Fiesta del Renacimiento
Los obradores y los fogones de los restauradores, panaderos y pasteleros recuperan centenarias recetas que ofrecen a los visitantes y sus comensales.

Fiesta del renacimiento
La Fiesta del Renacimiento de Tortosa, o Festa del Reinaximent, es una de las fiestas de Interés Turístico Nacional y que se celebra desde el 1996. Tortosa comarca catalana del Bajo Ebro ubicada en Tarragona. La fiesta tiene lugar la segunda quincena de julio, y rememora la época más espléndida de la ciudad, el siglo XVI.
Para ello, decenas de espectáculos y actores, centenares de ciudadanos y comerciantes vestidos de época, llenan las tabernas y las calles a través de diferentes actividades de tipo lúdico y cultural.
Los obradores y los fogones de los restauradores, panaderos y pasteleros recuperan centenarias recetas que ofrecen a los visitantes y sus comensales. Durante la fiesta la gastronomía bajo medieval y renacentista es presente en todo momento, tanto en los restaurantes que participan en el Mengeu de Festa como en los hornos y pastelerías que elaboran las Llepolies de la Festa (Las golosinas de la Fiesta) o en la tabernas de la Ruta de la Saboga, donde se recrean espacios de encuentro, más de tipo popular.

Gastronomía de Tortosa
Debido a su ubicación, Tortosa disfruta de una gran variedad de productos estrella del territorio: el pescado, los moluscos yel apreciado arroz del Delta del Ebro, su huerta, la verdura y la fruta de los cultivos de interiory los dulces típicos de la ciudad, como los pastissets. Todo esto se puede encontrar en el Mercado Municipal, edificio de estilo modernista ubicado en el mismo centro de la ciudad. En Tortosa hay una numerosa oferta de restaurantes y establecimientos donde disfrutar de los productos de kilómetro cero. Muy cerca de la ciudad también encontramos 3 restaurantes galardonados con estrella Michelin.
Carnes
Entre la producción ganadera en la provincia se tiene la de porcino en la que se tienen los productos de su matanza. Entre los cocidos (las denominadas escudellas) se tiene el identificativo xarró tarragoní que es una de las escudellas más renombradas dentro de la cocina catalana. Suele haber una celebración específica para la xarró, titulada la diada gastronòmica del Xarró tarragoní, que ocurre el 15 de febrero, consistente en una gran escudella.
Pescados y mariscos
Arroz con caldo de pescado y marisco cocinado a la cazuela (delta del Ebro)
Los pescados son populares en toda la zona costera de la provincia, en concreto en los puertos del Serrallo (barrio de pescadores de la ciudad de Tarragona) y Cambrils. En Tarragona el marisco y pescado azul son reconocidos por la ‘Denominación de Origen de Pez Azul de Tarragona.
Algunos de los guisos con pescados son: el patacó un guiso de atún y patatas, el bull de tonyina es un guiso elaborado con las tripas del atún en salazón,2 Son populares los platos de caracol, entre ellos cabe destacar los cargols llepats, en la ciudad de Tarragona es la cassola de romesco, de la cual cada dos años se hace un concurso durante la festividad de Santa Tecla (23 de septiembre).
Entre los mariscos cabe destacar los langostinos de San Carlos de la Rápita. Al igual que otras cocinas del levante español se tienen preparaciones culinarias con anguilas secas como son la anguila xapada típica del delta del Ebro los grogillos de diversos pescados, la espineta amb cargolins (similar al patacó)
Senderismo por Tortosa
Tortosa se encuentra situada a caballo entre dos parques naturales, el Delta del Ebro y el Parque Natural de Els Ports, y en el corazón de las Tierras del Ebro, declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO. La proximidad a la riqueza natural de estos entornos, tanto de playa como de montaña, hace de Tortosa un destino ideal para descubrir toda la zona.
Tortosa se encuentra rodeada de naturaleza y ofrece una gran cantidad de posibilidades al aire libre, como hacer una ruta en bicicleta por la Vía Verde, hacer una excursión de montaña o disfrutar de un paseo a bordo de una embarcación por el río o por el Delta.
Vamos hacer una ruta pequeña y circular, por Tortosa para descubrir su casco histórico, para ello aparcamos al sur de la población y nos dirigimos al Río Ebro. Paseamos por su orilla y nos acercamos al parque de Teodoro González que recorremos con detenimiento disfrutando de su arboleda vieja. Luego pasamos por el mercado modernista y entramos en el casco histórico que recorremos, pasamos por la catedral y acabamos en el castillo. Nos falta regresar.
Alojamientos
Existe una linda casa rural en Tortosa, preciosa con detalles de ensueño Mas Dauden. No es cara, en un entorno espectacular, es una buena opción.
Mas Daudén está situado entre el Parc Natural del Delta de l´Ebre y el Parc Natural dels Ports, y próximo a la ciudad de Tortosa. Permite a sus ocupantes visitar en pequeños desplazamientos el paisaje diverso de les Terres de l’Ebre.
Abandonado el negocio ganadero en los años 80, los nietos, actuales propietarios, han rehabilitado la casa, que cuenta con cuatro habitaciones con baño, todas ellas con calefacción, un lavabo común, una cocina bien equipada y una gran sala de estar con chimenea y televisión grande, muchos ventanales dirigidos al sur, grandes puertas, y espacios interiores y exteriores generosos que respetan el ambiente de una casa de campo.
¿Quieres participar?
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar, con un me gusta y compartiendo en tus redes, los artículos que más os gusten.
Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra de dónde venimos, Navarra.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Este es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, podéis suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon. Podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejores que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.