El Cerezo en Flor

Fiesta del Cerezo en Flor
El Cerezo en Flor es uno de los mayores espectáculos que nos puede dar la naturaleza. Aún hoy, en febrero, no es posible saber cuándo va a suceder, depende del tiempo, pero suele ser entre el 20 de marzo y el 10 de abril normalmente.
La Fiesta del Cerezo en Flor es sobre todo una manifestación cultural que quiere dar a conocer y reflejar la tradición de toda una comarca. Para ello se organizan todo tipo de actividades que sirven de escaparate de la cultura, gastronomía y forma de vida en el Jerte.
De especial interés se conservan oficios, como fraguas, lagares y casas con la arquitectura tradicional de la zona. El Jerte tiene unos paisajes tremendamente inspiradores.
Más de un millón de cerezos florecen en primavera, primero los de las zonas bajas y con más temperatura, y poco a poco van subiendo hasta lo más alto y la zona más fría, hasta llegar a florecer e inundar de un blanco nevado todo el precioso Valle del Jerte.
Aunque otras fiestas de la vecina zona de la Vera tampoco son para desmerecer.

La leyenda
Cuenta la leyenda que un zar ruso afincado en la zona del Jerte, al ver la melancolía de su prometida ante la falta de nieve en la zona, se le ocurrió plantar toda la finca de cerezos para, por amor, traerle la nieve al Jerte. En cuanto llegó la primavera y la maravillosa magia de su floración apareció, sembrando de blanco cual paisaje nevado, la prometida y las gentes del lugar quedaron tan maravilladas que desde entonces se cultiva esta jugosa fruta en esta zona de Cáceres tan peculiar y preciosa. Siempre es más romántico pensar que fue así, en lugar de que una simple plaga acabó con los castaños y plantaron aguerridos cerezos que aguantaban mejor las plagas.
Gastronomía del Valle del Jerte
La gastronomía resulta ser la vía más válida para conocer y disfrutar del entorno sociocultural de una región. La amplia variedad de alimentos que tiene la comarca del Jerte. El Valle del Jerte disfruta de una dieta de lo más natural, las raíces y su materia prima de alta calidad hacen de sus hermosas y deliciosas recetas, manjares que no encontraremos en otras regiones.
El aceite de oliva, licores caseros y vinos de pitarra, los dulces de sartén, la Sopa Dulce, caldereta de cabra y adobos con pimentón de la vecina Vera. Trucha a la jerteña, patatas revolconas. Decenas de recetas humildes que nos asombrarán, siendo de lo más variopinto y espectacular.
Todo ello lo podremos degustar en los muchos restaurantes de la zona.
Senderismo por el Jerte
Hoy vamos hacer una ruta un poco más larga de lo habitual, pero que nos va a llevar al corazón de la fiesta y de la tierra del Jerte. La Ruta del Cerezo en Flor. Es una ruta circular de 22 km, es de dificultad media y transcurre durante toda una jornada. Sale de la Plaza Nueva de Tornavacas, regresando al mismo lugar. Un pequeño camino de Santiago donde los cerezos podrán provocarnos el Síndrome de Stendhal maravillándonos y dejándonos perplejos.
Alojamiento rural
En esta ocasión nos alojaremos en Navaconcejo, una localidad a 30 km de Plasencia, un lugar precioso totalmente equipado y rural al mismo tiempo. La Fuente del Jerte. Un alojamiento «fantástico» según la opinión de los huéspedes. Así que vamos a conocerlo, seguro que nos encanta.
Compras
Como siempre os decimos el contenido de esta web es gratis y para mantenerse utiliza el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que veáis en nuestros artículos siempre estarán relacionados con el lugar del cual hablamos y siempre intentando que sean productos de esa zona para ayudar, gracias a las nuevas tecnologías, a la España vaciada. Si compras desde nuestro enlace, nos ayudas y les ayudas.
¿Quieres participar?
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar, con un me gusta y compartiendo en tus redes, los artículos que más os gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra de dónde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Este es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, podéis suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon. Podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejores que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.