Otoño Mágico en el Valle de Ambroz
El Otoño Mágico del Valle de Ambroz nos va a reconfortar en esta estación del año. El otoño puede parecer triste y deprimente, como una hoja muerta cayendo de la rama de un hayedo, pero no hay nada que nos de más sosiego que caminar en otoño por un bosque húmedo con decenas de tonalidades, hirviente de vida a pie de los árboles, con miles de setas asomando su sombrero como duende asustado tras el tronco del árbol caído.

Fiesta otoño Valle de Ambroz
El Otoño Mágico del Valle de Ambroz nos va a reconfortar en esta estación del año. El otoño puede parecer triste y deprimente, como una hoja muerta cayendo de la rama de un hayedo, pero no hay nada que nos de más sosiego que caminar en otoño por un bosque húmedo con decenas de tonalidades, hirviente de vida a pie de los árboles, con miles de setas asomando su sombrero como duende asustado tras el tronco del árbol caído.
El Otoño Mágico del Valle de Ambroz es un conjunto de eventos, con un gran programa de actividades. Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional por la hermosura que encontraremos en sus diferentes enclaves.
Teatro, conciertos, jornadas gastronómicas, micología, senderismo. Todo ello, entre otras actividades, se realizan alrededor de la tradición en una zona privilegiada al norte de Cáceres. Recuerdo la primera vez que visité la zona y no me esperaba tanta naturaleza, tanta belleza unida al sabor de la tierra.

Las fiestas
Hace más de dos décadas que se celebran estas fiestas en la zona,. Abarca ocho municipios entre los que se encuentra Hervás, del cual ya hablamos en otro artículo reseñando su “Fiesta de los Conversos”. Este año 2021 comienzan en Abadía el 29 de octubre con el pregón y concierto del trío Sefarad. Como en algunos eventos, aún hay que reservar. Lo podéis hacer en este enlace.
En La Garganta, los días 30 y 31, habrá un Mercado de Artesanía y un Taller de Lana, entre otras actividades. Y por la noche magia y humor con Pedro III. El 31 de octubre en Abadía se celebrará la Gran Calbotá, jornada con degustación de castañas asadas y folclore extremeño.
Todo esto para empezar, porque las actividades se multiplican por la cantidad de municipios que participan y podremos disfrutar de unos días totalmente de campo y pueblos auténticos, con una gastronomía, sobra decir que riquísima. Os dejamos la previsión del programa, para que podáis realizar y participar en las actividades que más os gusten.

Gastronomía del Valle de Ambroz
España está llena de suculentos manjares baratos. Desde unas ricas gachas a un jamón ibérico criado con bellota. Extremadura es un crisol de recetas para todos los paladares y como no, el Valle de Ambroz no podría ser menos.
Sencilla pero sabrosa, así es su gastronomía. Cerezas, castañas, corderos, cabritos, pimientos y setas, base de la cocina popular del Valle. Exquisitos guisos de Castañas con “Migajones”, calderetas de cordero o cabrito, junto con morcillas humeantes y maravillosas.
Toda la gastronomía extremeña tiene representación en la cocina del Valle, muy renombrado por su sabor y calidad el pimentón de Aldeanueva del Camino secado con humo, con el que se realizan embutidos de cerdo ibérico de delicioso sabor. En Hervás se pueden comprar en sus fábricas deliciosos embutidos del Valle de Ambroz.

Senderismo por Ambroz
Hoy no nos iremos a buscar alguna ruta con Wikiloc, la Ap que utilizamos para cuando salimos y descubrir rutas cercanas. Hoy elegiremos alguna de las rutas que los lugareños nos enseñen. Y además, con esta recomendación, seremos solidarios con la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer), si compramos la camiseta conmemorativa por tan sólo 3€.
Nos referimos a la XXII Marcha Senderista “Bosques de Ambroz” que se celebra el 21 de noviembre de este añoque cae en domingo. La salida es entre las 8:30 y las 9:00 horas. En La Garganta, la llegada sería en Segura de Toro. Los participantes que requieran de autobús para llegar al municipio de salida deberán consultar las horas de paso por el pueblo de partida. Hay un límite de 700 plazas. También se realiza una ruta más corta de Hervás a Segura de Toro, unos 12 kilómetros y un límite de 200 personas. Aquí podemos inscribirnos.
Alojamientos
Como alojamiento creemos que es una buena elección la de El Manantial del Fresno, un alojamiento rural con todas las comodidades que podemos buscar. Sentirnos en casa, pero en el campo, nunca ha sido más certero. Dispone de apartamentos, suites familiares, zona infantil, piscina. Ideal y en un entorno espectacular. Está situado en Hervás y ya lo recomendamos en ese artículo.
Algo más rural pero sin perder su encanto es la casa rural “La Casa de Su”, construida en 1839 y reformada conservando su encanto antiguo. Está en Baños de Montemayor, pequeño municipio del Valle de Ambroz. Una chulada para disfrutar, del Otoño Mágico. Podéis poneros en contacto con la persona que la lleva por email. Además os podéis beneficiar de los mejores precios en el siguiente enlace, además podéis buscar la mejor oferta poniendo el nombre del alojamiento.
Compras
Como siempre os decimos el contenido de esta web es gratis y para mantenerse utiliza el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que veáis en nuestros artículos siempre estarán relacionados con el lugar del cual hablamos y siempre intentando que sean productos de esa zona para ayudar, gracias a las nuevas tecnologías, a la España vaciada. Si compras desde nuestro enlace, nos ayudas y les ayudas.
Si quieres comprar ropa, calzado, probarlo primero y luego pagar por lo que te vayas a quedar. Con la garantía de Amazon. No lo dudes, sólo pincha aquí y suscríbete.
Cuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar con un me gusta y compartiendo en tus redes los artículos que más nos gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra de donde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante, que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Éste es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales, también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon. Podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejores que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.
1 pensamiento sobre “Otoño Mágico en el Valle de Ambroz”