Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra
Todo comenzó una madrugada de 1964, exactamente el 28 de mayo, gracias al comerciante Francisco Carcelén.

Alfombras de Serrín de elche de la Sierra
Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, es una celebración singular del Corpus Cristi que capta la atención por su profunda religiosidad y sentido artístico, como si El Greco hubiera desparramado serrín por el suelo de su estudio y hubiera realizado la más bella estampa con las virutas de la madera tintándolas de profundos colores y efímeras texturas.
Elche de la Sierra es un municipio de Albacete, no muy lejos de Ayna, donde ser rodó la singular y tan conocida película de J.L. Cuerda “Amanece que no es poco” con su particular humor y entrañables escenas rurales. Fue municipio romano según los estudios arqueológicos incluso existe un monumento al Amílcar Barca general cartaginés uno de los líderes de las Guerras Púnicas y como nota curiosa, municipio independiente durante el “Trienio Liberal” en el reinado de Fernando VII.

Las Alfombras de Serrín
Todo comenzó una madrugada de 1964, exactamente el 28 de mayo, gracias al comerciante Francisco Carcelén. Francisco había visitado las famosas alfombras de flores que se prodigan por tierras catalanas y pensó que podrían realizarse en su pueblo con un material tan humilde como el serrín. En Elche de la Sierra, junto con sus compañeros de los Grupos de Cristiandad, culminó el proyecto que llevaba consolidándose en su mente durante meses.
Desde entonces los elcheños llevan celebrando el Corpus de una manera particular sintiéndose muy orgullosos de sus grandes y efímeras obras de arte callejero. Peñas como “El Currante» o “El Biberón” han conseguido año tras año evolucionar con obras únicas que cambian cada temporada. En 2014 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, coincidiendo con su 50 aniversario, tras haber participado en Roma en una exposición de arte efímero con una representación de la famosa Creación de Miguel Ángel.
Gastronomía de Elche de la Sierra
Elche de la Sierra tiene una rica gastronomía, manchega, y unos dulces para chuparse los dedos, como las Hojuelas que se toman con miel y se pueden adquirir en la panadería del pueblo. Pero no perdamos de vista el dulce más típico de la localidad, la Candelaria, realizado con nueces, relleno de chocolate, crema o cabello de ángel. Una «petit mort» de intenso placer, eso sí, bastante dulce.
Entre los platos salados, tendríamos el Gazpacho Manchego, no confundamos con el andaluz. El manchego lleva carne y torta de garbanzo. O la famosa Atascaburras que lleva como ingrediente principal la patata y el bacalao. Un plato intenso pero buenísimo en épocas de frío.

Si os apetece poneros el delantal y realizar alguna de las recetas típicas de Elche de la Sierra y de la zona de la Sierra de Segura podéis descargar las recetas cortesía de la web www.turismoelchedelasierra.com
Senderismo por Elche de la Sierra
Como siempre y como hicimos cuando fuimos cerca de Elche de la Sierra, Ayna, lo mejor para disfrutar del lugar es andar el camino, porque no hay camino sino se echa a andar como decía aquel. Hemos elegido en Wikiloc una ruta que ha realizado Turismo de Elche de la Sierra. Mejor recomendación no puede haber. Se comienza en la misma localidad, es circular (no llega a 8 kilómetros), por senderos y caminos, y además nos encontraremos una pequeña y grata sorpresa, podremos visitar el monumento a la tumba del general cartaginés Amílcar Barca, aunque hay una pequeña disputa con el Elche de Alicante y Belchite por este tema. Así que reunimos en una ruta fácil y por la naturaleza, algo de arqueología. A nosotros nos encanta.
Alojamientos rurales
Esta vez hay mucho en donde elegir, pero la mayoría son casas bastante grandes y se alquilan por habitaciones. Al no ser un grupo grande, hemos elegido un apartamento con vistas a la Sierra del Segura, con increíbles vistas para dejarse llevar y soñar por unos instantes. Unos apartamentos reformados con estética rural pero bastantes modernos, incluso con jacuzzi. El Palomar de Peñarrubia ofrece dos apartamentos dúplex, con terraza privada, ducha solar, el jacuzzi que hemos comentado (privado) y todo el buen gusto y encanto que nos podamos imaginar.
Compras
Como siempre os decimos esta web es gratis y para mantenerse utiliza el sistema de afiliación de Amazon. Los productos que veáis en nuestros artículos siempre estarán relacionados con el lugar del cual hablamos en este caso Elche de la Sierra, y siempre intentando que sean productos de esa zona para ayudar, gracias a las nuevas tecnologías, a la España vaciada. Si compras desde nuestro enlace, nos ayudas y les ayudas.

Cuéntanos, comparte y ten un gran gesto rural
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de tu municipio o de donde tú eres o conoces, no dudes en suscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que al medio rural puede ayudar. Todos podemos ayudar con un me gusta y compartiendo en tus redes los artículos que más nos gusten. Todo ello contribuirá a la difusión de un entorno, de una cultura que tan sólo nos enriquece y nos hace crecer, con la sencillez, con las raíces arraigadas a la tierra, de dónde venimos.
Por ello creemos que es muy importante que contribuyas y si te gusta lo que lees, hagas un gesto tan nimio y tan importante con el que podrás crear un mundo alrededor de la España vaciada, llenándola de una segunda oportunidad.
Este es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales, también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon, podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejor que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores como José Coronado.
1 pensamiento sobre “Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra”