Peñafiel. La bajada espectacular de un Ángel

La bajada del Ángel Peñafiel
Peñafiel. Valladolid. La bajada del Ángel. Cierto es como dice Reverte que “Nadie puede inventarse una ciudad como Sevilla”. Su Semana Santa es espectacular y arrastra un turismo que ninguna otra ciudad puede competir en esta fiesta con la capital hispalense.
Pero hay otros municipios de España, como Peñafiel que con “La Bajada del Ángel” pueden competir en espectacularidad y tradición con Sevilla. Una tradición que data del Medievo, aunque las referencias mas fiables la sitúan a finales del siglo XVIII.
Las Fiestas en Peñafiel
Suena el Ángelus, es mediodía del Domingo de Resurrección en la legendaria Plaza del Cosode Peñafiel. Suenan campanas y el olor a pólvora invade el rellano de la Iglesia de Santa María. La pirotecnia aparece como el fragor de una batalla, ensordecedora y brillante da comienzo a la salida de la Virgen en procesión.
Un manto de luto, azabache cubre a la Virgen, siendo acompañada de cofrades, mayordomos y fieles. Se dirigen a dicha Plaza del Coso, donde hay dos torres unidas por sendas cuerdas, cuando la imagen de la Virgen pasa por debajo de ellas, aparece una esfera perfecta, de la cual emerge un ángel, que baja sobre la Virgen. Un niño vestido de blanco impoluto y coronado, será el encargado de revelar a María el Misterio de la Resurrección. Mientras desciende suelta dos palomas blancas, y cuando llega a la altura de la Virgen le quita el velo negro y asciende de nuevo a los cielos de Peñafiel.

Esta fiesta, dentro de las semanas santas de España está declarada de Interés Turístico Nacional, por su peculiar representación y trascendencia, tradición y espectacularidad.
Gastronomía de Peñafiel
Desde luego la zona es un criadero de porcino y por lo tanto el lechazo asado es el rey de la gastronomía. Pero no debemos olvidarnos de otros majares tales como sus embutidos, morcilla de cebolla, chorizo, tocino, típico de la matanza anual. Las legumbres también sobresalen dentro de los platos tradicionales de la región, como las lentejas pardinas, los garbanzos de Campaspero. O quesos como el Villalón de Campos y Esgueva.
En lo referente a la repostería destacar las «Zapatillas» o Mantecados del Portillo, las «Ciegas de Íscar», las rosquillas de palo o los bizcochos de Santa Clara.

Y qué mejor que los excelentes vinos tintos con Denominación de Origen Ribera del Duero, para acompañar cualquiera de los platos de la zona.
En la Avenida de la Constitución hay un restaurante asador, especialista en caza y setas, ahora en octubre empieza la temporada. Construido en un molino harinero medieval, sobre el rio Duratón. Su nombre Molino de Palacio, o en la cercana calle el Corralillo el Mesón El Corralillo, donde hacen un lechazo espectacular. Son dos buenas opciones si nos acercamos a visitar un pueblo que además en Semana Santa nos blinda tan audaz representación de los pasos.
Senderismo
En esta ocasión para aprovechar el tiempo y conocer Peñafiel más profundamente, creemos que la mejor ruta, será una ruta rural, entre callejas. Peñafiel- Castillo. Empezaremos por la parte baja del pueblo, caminando tranquilamente entre las callejuelas que entretejen este bonito lugar, para llegar a la cumbre del alto donde se encuentra el Castillo de Peñafiel, y poder quedarnos maravillados con la hermosura de esta tierra de vinos, por cierto, dentro del Castillo alberga el Museo del Vino de Peñafiel, con lo cual además de hacer la ruta podremos admirar su cultura etnóloga.

Pasearemos por la Plaza del Coso, desde donde se ve la edificación del castillo como un gran barco que navega por la meseta castellana, el puente. Es una ruta muy fácil que podemos hacer en familia y disfrutar de un enriquecedor paseo.
Alojamientos rurales en Peñafiel
Como ya sabéis ya que nos vamos al pueblo, nos gusta buscar algún alojamiento rural por la zona, a veces tenemos suerte y está en el mismo pueblo, o a unos pocos kilómetros. En este caso tenemos suerte, porque hay varios alojamientos dentro de Peñafiel. Al Agrego Sol y Al Agrego Sombra, son dos casas muy chulas y cuidadas, con ambiente rural, por supuesto. Tienen capacidad para hasta 6 personas, una familia de 4 o 5 puede ir perfectamente que tiene espacio de sobra, o yendo con amigos también es una forma de compartir viaje y gastos.
Compras
Como no puede ser de otro modo, tener y saborear un buen vino, de los mejores del mundo, no tiene precio. Por ello os recomendamos alguno de ellos y alguna vianda para acompañar, así como alguna camiseta de recuerdo, que siempre hará ilusión a alguien.
Colabora con nosotros
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de Peñafiel o de donde tu eres o conoces, no dudes en subscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que a el medio rural puede ayudar.
Éste es un pequeño proyecto. Si realmente os resulta interesante, suscribiros al newsletter para tener todas las novedades. Además, en nuestras redes sociales, también encontraréis noticias, curiosidades y porqué no unos amigos que os podrán ayudar si queréis información sobre nuestro tema. Para poder seguir con este proyecto colaboramos como afiliados de Amazon, podéis suscribiros gratis durante un mes a Audible y probar una de las mejores aplicaciones de audiolibros. Algunos realmente son mejor que leerlos, porque están siendo «interpretados» por actores tal como José Coronado.