Algemesí fiesta ancestral en Septiembre

Algemesí cuna de fiestas elevantes y ancestrales, nos ofrece en septiembre el sumum de sus fiestas
En Algemesí, pasado el verano más caluroso llega su fiesta más prometedora. La que ya hace años, en 2011 fue declarada Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y lleva celebrándose hace siglos. Mas concretamente desde el 1247.
Historia
Algemesí es un pueblo marcado por la tradición el 7 y 8 de Septiembre, se celebra una de las fiestas que más raíces e importancia tiene para los valencianos. La devoción a una Virgen encontrada según dice la tradición, en 1247 en el tronco de una morera. Durante siglos se ha convertido en referente sobre el que se fundamente una procesión de danzas y músicas única.
Tradición, fe y cultura desfilan por sus calles: son las fiestas de Nuestra Señora de la Salud.
Las primeras noticias que se conocen sobre la celebración de la Fiesta son unas pliegos de descargo sobre el coste de la fiesta de Nuestra Señora el año 1610, celebrada por iniciativa de los vecinos de la calle de Berca donde la existía la Capilla del Hallazgo. En 1680 pasó de ser fiesta de calle para convertirse en fiesta de todo el pueblo.
El valor antropológico de la Mare de Deu de la Salut, en donde la sociedad valenciana ha encontrado valores ancestrales y el resurgir en las últimas décadas del sentir de estas fiestas, la han colocado en lo alto del valor cultural que hoy en día tiene reconocido.

Algemesí color y danzas en Septiembre
Cada 7 y 8 de Septiembre Algemesí se llena de color y al son de las dulzainas y tabalet se recrean en los movimientos sinuosos de las Muixerangas, els Bastonet, la Carxofa, el Bolero entre otros bailes. Los primeros sonidos que anuncian el comienzo de las fiestas son el 6 de Septiembre, es la “Nits del Retorn”. Las campanas de la Basílica de Sant Jaume tocan sin parar toda la noche.
Llegando el 7 de Septiembre las campanas del la Basílica de Sant Jaume replican fuertemente en lo que es llamado “replic de Xerevia”. Ya el día 8 de Septiembre, día de la patrona, se celebra una nueva muestra de devoción popular lo que se ha de llamar “La Processoneta del Matí”
Con la increíble fachada de la Basílica de fondo, todos los bailes danzan al mismo tiempo, mientras los portadores de la imagen realizan un alegórico triple intento de entrada que culmina en un apoteósico final de aplausos multitudinario.
Gastronomía de la zona
La gastronomía es uno de los puntos fuertes de la zona, Algemesí no sólo tiene dulces como la fogaseta (galletas de anís), la coca cristina, el turrón de panecillos. También tiene su toque salado con la coca con sal y las cocas de cacao. Otras de las delicias, dulces, de la zona es el “Biscuit Glacé” helado a base de huevo, azúcar y nata. Y por supuesto como en toda Valencia sus arroces que desde luego tienen fama mundial

Senderismo en Algemesí
Algemesí no está falto de naturaleza, tiene a dos kilómetros del centro urbano un rincón verde muy peculiar de unos 75000 metros cuadrados, donde se puede acceder fácilmente en bicicleta o a pie paseando por la orilla del rio Magro.
Os dejamos una ruta fácil que además si podemos vamos a realizar en estas fechas de septiembre. Reserva del Samaruc ruta realizada por Paco Cuenca, es pasando por arrozales, esperemos que por la pandemia no esté limitada su afluencia, llena de imágenes preciosas y el encanto de una tierra tan rica como la valenciana. Casi todo camino va por caminos asfaltados, algunos atajos por laterales de acequias o senderos.
Alojamientos en
Ya sabéis que no somos mucho de hoteles, ya que si queremos tener una experiencia rústica y de verdad lo más unida a las raíces de un pueblo es también alojarnos en una casa que diga lo máximo de su tierra. En este caso, según lo que hemos comparado y visto un lugar digno a tener en cuenta sería Casa Rural La Torreta, está a unos 8 kilómetros de Algemesí, pero sus vistas en la ladera del pueblo, jacuzzi, piscina climatizada. En el paraje protegido de La Murta. Puede ser una gran opción. Se puede alquilar de forma íntegra o por habitaciones.
Compras
Tu ayuda es importante
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de Algemesí o de donde tu eres o conoces, no dudes en subscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que a el medio rural puede ayudar.