Hervás Los Conversos

Photo by Manuel Torres Garcia on Pexels.com
Los Conversos de Hervás es un festival que se celebra de forma ininterrumpida desde el 1997 la primera semana de julio. La villa de Hervás situada en el norte de la provincia de Cáceres, celebra esos días de la primera semana de julio su fiesta más original. Dramatizando en el escenario sin parangón situado al lado del rio Ambroz al pie del barrio de la judería, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1969.
Historia
Tiene como objetivo la divulgación histórica de la convivencia entre cristianos y judíos y su legado hasta nuestros días.
Los Conversos estructura en un festival, diferentes demostraciones artísticas relacionadas con la historia de Hervás y la cultura judía durante cuatro días de duración. Se desarrolla alrededor de una representación teatral en el contexto inmediatamente posterior al edicto de expulsión de los judíos por parte de los Reyes Católicos en 1942.

Que nos vamos a encontrar
Además de la obra teatral, espectacular en el contexto histórico que requiere, tendremos espectáculo de luz y sonido, música y la increíble gastronomía.
Gastronomía
Hervás forma parte de La Ruta de la Plata. con amplia tradición en embutidos, como jamones, chorizos rojos, la increíble morcilla patatera. Sus carnes asadas en sus mesones.
De los platos típicos podemos degustar el cochifrito, caldereta de cordero, la consagrada cazuela o las patatas escabechadas y por supuesto el suculento zorongollo.
Mención especial y de origen hebreo tenemos la sopa dulce y los nuégados.
Entre sus dulces, las perrunillas los hornazos de Pascua o el bollo de San Antón.

Artesanía en Hervás
Antiguamente era famoso su arte en fabricar mantas, evidentemente hoy preferimos precio, y eso es incompatible con un buen producto hecho en España. Aún así aún conserva muebles artesanos realizados en castaño, cestería, algún trabajo en piel, forja, vidrio o corcho. Teresa Gibello es una de las vecinas que tiene su tienda de artesanía en Hervás, no olvidéis visitarla.
Que ver
Desde luego si vamos en fiestas veremos el Barrio Judío o judería, zona de callejuelas y edificios con grandes voladizos, balconadas realizadas de materiales autóctonos. Se extiende desde la Plaza hasta el rio Ambroz.
El Ayuntamiento fue un antiguo Hospital Franciscano, son interesantes la Iglesia de San Juan Bautista o la Ermita de San Antón. El Museo Pérez Comendador Leroux. Y entre otros lugares interesantes hay también un Museo Privado del Coche y la Moto Clásicos.
Senderismo por Hervás
Ya sabéis que somos muy fans de andar y recorrer nuevos senderos y andurriales. En este precioso pueblo lleno de historia, no iba a ser menos. Así que sacamos los bastones y vamos danzando.
En el valle del rio Ambroz se sitúa la primera y esta vez muy fácil ruta del Bosque de Galería de Hervás. De hecho comienza en el Barrio Judío. La ruta tiene el máximo interés hasta el rio Balozano. Es una ruta por caminos, asfalto y algún sendero. Os dejo aquí la ruta realizada por «ferpatillas«
Alojamientos en Hervás
Como alojamiento creemos que es una buena elección la de El Manantial del Fresno, un alojamiento rural con todas las comodidades que podemos buscar. Sentirnos en casa, pero en el campo nunca ha sido más certero. Dispone de apartamentos, suites familiares, zona infantil, piscina. Ideal y en un entorno espectacular. Si quieres mirar más alojamientos a buen precio los encontrarás.
Compras
Hay productos artesanales como os hemos dicho anteriormente, pero desde luego no debéis perderos los embutidos os pondremos una referencia pero hay alguna fábrica más, ésta es de Embutidos Hervás.
Si quieres participar:
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de Hervás o de donde tu eres o conoces, no dudes en subscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que a el medio rural puede ayudar.
1 pensamiento sobre “Hervás Los Conversos”