Fiestas de Cabezón de la Sal
las fiestas de Cabezón de la Sal, las fiestas se celebran en honor a la Virgen, en este caso a La Virgen del Campo y de San Martín.

Photo by Milan Pieteraerents on Pexels.com
Las fiestas de Cabezón de la Sal. Como muchas fiestas en toda España, también en Cabezón de la Sal, las fiestas se celebran en honor a la Virgen, en este caso a La Virgen del Campo y de San Martín.
El segundo domingo de agosto, Dia de Cantabria o de La Montaña esta fiesta que se celebra desde el 1967 es una jornada que reivindica la tradición popular, la singularidad de sus gentes, los cántabros, su entidad histórica. Comienza la fiesta con una diana floreada, que da paso a una feria de artesanía popular y productos típicos, como por ejemplo los «palucos».

Empieza la fiesta
Tras el discurso del presidente de Cantabria hay diversas actuaciones musicales con toque tradicional, como danzas y picayos, rondas gaiteros, etc.
Otras actividades son el arrastre de bueyes, espectacular, el desfile de carretas, y una «pasá» de ganado de Tudanco, ovejas y yeguas. El broche final lo pone la romería declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el 1972.

¿Que ver…?
Hay muchos pueblos preciosos en Cantabria, Comillas, por poner un ejemplo, pero Cabezón de la Sal tiene un especial interés el patrimonio artístico-histórico es abundante, posee multitud de edificios dignos de mención. La casa-palacio de Carrejo, (hoy convertida en Museo de la Naturaleza de Cantabria), el palacio-bodega del siglo XVIII en el mismo Cabezón, entre otras construcciones espectaculares.

Senderismo en Cabezón de la Sal
Dentro de los días que podemos pasar en la zona, podemos hacer entre otras actividades senderismo, se nota que nos encanta esta actividad. Algo maravilloso que no nos deberíamos perder es el Bosque de Secuoyas que hay a cinco minutos en coche desde Cabezón.
La secuoya, un árbol originario de la costa oeste de EEUU, que es complicado ver en España, pero tenemos la gran suerte de tenerlo a un tiro de piedra de la zona.
La historia de este bosque viene de la época franquista, 1940, se plantaron mas de 800 secuoyas porque es un árbol que crece deprisa y tiene mucha madera, sólo hay que ver su altitud y su grosor. Algunos troncos superan los dos metros de diámetro.
Pero esos empresarios que en un principio iban acaparar con su madera no lo debieron tener muy claro y el bosque para disfrute de todos nosotros nos espera en un paraje único. De hecho fue declarado Monumento Natural. Mapa Google.

StockPhotoAstur / Getty Images/iStockphoto/La Vanguardia
Seguimos con algo más de senderismo, el Bosque de Secuoyas, realmente lo paseas en hora y media, no se te olvide la cámara. Pero si quieres algo mas senderista hay una ruta que aunque dura, triunfa en el mundo del senderismo. Hablamos de los 10000 del Soplao, «El Infierno Cántabro». Casi 42 km, ruta circular con una altitud máxima de 907 metros.
Es una ruta que a veces se realiza en masa tipo carrera popular, pueden llegar a participar 2000 personas. Ruta para ir bien preparado y según la época y meteorología así puede ser de dura.
Hay diversas modalidades, desde maratón, bike BTT. Se puede inscribir uno y disfrutar de tu deporte favorito, ya sea ruta a pie o de cualquiera de las formas. Os dejamos aquí el enlace.
Lo mejor para realizar la ruta …
Donde comer y alojarnos en Cabezón de la Sal
Tendremos que cenar algo antes de irnos a la cama, para ello en la misma carretera principal hay un restaurante Restaurante J&J no esta mal de precio, al menos el menú, pero hay otros que por las puntuaciones que hemos visto tampoco desmerecen, como La Riojana o Casa Segis.
Alojamientos
Después de unos buenos vinos y una gran cena, ahora ya debemos descansar de un día largo, y lo mejor es tener un buen alojamiento dentro del pueblo.
Como a nosotros nos encantan las casas rurales, ya sean con cocina o sólo habitaciones, La Casa de los Galguera es una buena opción o Antaviana Club Cultura. Obviamente hay alguno más pero en principio estos son espectaculares y encantadores.
Si tienes algo más que contarnos, si crees que hay otros lugares o actividades dentro de Cabezón de la Sal o de donde tu eres o conoces, no dudes en subscribirte y ponerte en contacto con nosotros. Encantados de hacer crecer este proyecto que a el medio rural puede ayudar.
1 pensamiento sobre “Fiestas de Cabezón de la Sal”